Mapeo de Contexto
- Diego
- 23 mar 2016
- 1 Min. de lectura

Luego de investigar sobre la empresa, nuestra contraparte (Pablo Suarez) y la industria minera en Chile (especialmente sobre el uso del agua) contábamos con una gran cantidad de información y datos relevantes al desafío. Usando un "mapa de contexto", relacionamos la información y la ordenamos de tal manera que pudiéramos darle un sentido a los datos. Gracias a esto logramos observar varias incógnitas o datos que todavía nos faltaban para entender ciertos conceptos o puntos de información. Básicamente, desarrollamos el "¿Qué nos falta?" de manera mucho más eficiente.
Una vez que teníamos estas incognitas claras, pudimos organizar mejor como íbamos a llevar a cabo los siguientes pasos de la investigación. Como notamos que habían varios datos técnicos sobre los proceso mineros que aun no teníamos claros, decidimos que era buena idea entrevistar a algún profesor de la Escuela de Minería. Al haber investigado que es Inovaxxion y quien es Pablo Suarez, y de posiblemente tener un entendimiento relativamente adecuado sobre los procesos mineros (eso esperamos obtener con la entrevista con el profesor) esperamos que la entrevista con ellos será mucho más fructífera y eficiente.
Entradas recientes
Ver todoEl miércoles que pasó, fue el último día de presentaciones en el curso, antes de nuestro examen. Para eso preparamos una presentación que...
Luego de investigar varios (y si, fueron varios) métodos, encontramos un método muy interesante, que utiliza la empresa Lakos, y el cual...
Commentaires